
MAPA TOPOGRÁFICO: Aquel en el que se representan elementos físicos y humanos de un área determinada (relieve, hidrografía, asentamientos humanos, trazado de vías de comunicación, núcleos de población, toponimia, usos de suelo, etc.)

MAPA DE FLUJOS: mapa temático que representa las direcciones de movimiento mediante líneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de acuerdo con el trazado. Sinónimo complementario: mapa de líneas de flujo.
MAPA DE ISOPLETAS: mapa que representa las variaciones de un fenómeno mediante el uso de líneas.
MAPA ANAMÓRFICO: mapa en el que los territorios se modifican con el objeto que sus superficies resulten proporcionales a las magnitudes de un fenómeno que se quiere representar procurando que se mantenga la contigüidad y las configuraciones de los territorios.
MAPA DIAGRAMÁTICO DE BARRAS: mapa temático que representa un hecho o un fenómeno distribuido territorialmente mediante una o más barras de altura siendo éstas proporcionales a su valor que se va a representar.

MERIDIANO: líneas imaginarias que dividen la superficie de la tierra en vertical (son 180º).
Se utiliza en la medida de la longitud geográfica.
LATITUD: distancia de un punto al paralelo.
Distancia angular desde cualquier punto del globo terrestre al ecuador.
Distancia angular desde cualquier punto del globo terrestre al ecuador.
LONGITUD: distancia de un punto a partir del meridiano. Distancia angular existente desde cualquier punto del globo terrestre hasta el meridiano de Greenwich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario